Producto Nacional Bruto (PNB)

 


Es un parámetro utilizado a la hora de medir el crecimiento de un país durante un periodo determinado.

El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero.

El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término de nacionalidad.

Por ello, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empresas nacionales y, de esta forma, excluye los productos o servicios extranjeros realizados dentro del país.

Estos productos son generados por factores productivos (tierra, capital) de los residentes de una nación y refleja en forma de dinero el flujo de bienes y servicios producidos por los mismo durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

El cálculo de PNB, se hace a partir del PIB, que es la magnitud originaria.

En economías cerradas, es decir economía que no tienen ningún contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el producto interno bruto (PIB).

En economías abiertas al exterior podemos obtener el PNB a través del PIB, a partir de la siguiente relación:

PNB = PIB + RnRM

Diferencias entre PIB y PNB

La diferencia entre el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB) procede de la medición de la producción que hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la producción total llevada a cabo en un país, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el país de medición. 

El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin importar quien percibe el ingreso.

El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior.


0 Comentarios