El Coste de Oportunidad se define en Economía, como el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa. El término coste de oportunidad también es denominado como “el valor de la mejor opción no seleccionada”.
En nuestra vida tenemos que tomar
decisiones constantemente para cualquier asunto, cuando los individuos son
racionales, toman decisiones en las que intervienen los costos de oportunidad
de forma más o menos consciente. Por
ejemplo, cuando un individuo decide realizar una actividad de ocio en su tiempo
libre en vez de algún trabajo, el costo del ocio no es sólo el costo monetario,
sino también el ingreso que dejó de percibir.
El coste de oportunidad se utiliza en el
ámbito financiero y económico como una buena forma de evaluar y cuantificar
inversiones cuando tenemos varias alternativas posibles y unos recursos
limitados.
El costo de oportunidad en muchas ocasiones es algo objetivo, pero en otras ocasiones está matizado de subjetividad, por lo que depende de la persona que esté realizando el análisis, ya que se incurre en un juicio de valor. A la hora de valorar es de gran importancia tomar en consideración cuales son los objetivos que se quieren maximizar, y el valor que tiene para las personas aquello que se deja de ganar, es decir, los costos de oportunidad.
Origen
El economista austríaco Friedrich von
Wieser acuñó el concepto de costo de oportunidad en su obra Teoría de la
Economía Social (Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft, 1914), por
oposición a los clásicos ingleses, que consideraban que el costo era el gasto
explícito para producir o recibir un bien o servicio.
0 Comentarios