El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los ciudadanos
y empresas para invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia
o para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible. A
quienes concurren a captar recursos se les denomina emisores y a quienes cuentan con recursos
disponibles para financiar se les denomina inversores.
En el mercado de valores se transan valores negociables, llámese
acciones, bonos, instrumentos de corto plazo, etc. desde su emisión, primera
colocación, transferencia, hasta la extinción del título.
A diferencia del sistema bancario, el mercado de
valores ofrece a las empresas dos grandes mercados para captar recursos: el
mercado de acciones (renta variable) y el mercado de deuda.
El mercado de “renta variable” permite a las empresas captar recursos a cambio de la entregar acciones de la empresa. Las acciones de capital confieren a sus titulares derecho a participar en las ganancias de la empresa emisora (dividendos), en la adopción de acuerdos sociales (derecho al voto en las Juntas Generales de Accionistas) y en la división del patrimonio (en caso la empresa se liquide). Además de los dividendos, los inversionistas pueden obtener una ganancia (o pérdida) de capital generada por el diferencial entre los precios de compra y venta.
Las acciones de inversión son valores que representan una parte
proporcional de una cuenta especial del patrimonio de la empresa emisora
denominada “Cuenta Acciones de Inversión”. Los titulares de estas acciones no
tienen derecho a voto, pero sí tienen derecho a participar en la distribución
de utilidades en la “misma oportunidad y condiciones” que los accionistas de
capital.
Ventajas y desventajas de los mercados de valores:
Los mercados de valores tienen una serie de ventajas y desventajas tanto
para las empresas cotizadas como para los inversores que desean operar en
ellos.
Ventajas:
- Cotizar en un mercado de valores aporta un cierto nivel de prestigio a una empresa. Cotizar en bolsa también significa que los inversores pueden comprar acciones de la compañía, lo que le ayuda a expandirse mediante la recaudación de fondos.
- Al operar en un mercado de valores, los inversores tienen menos riesgo de incumplimiento por parte de la contraparte. Esto se debe a los altos niveles de regulación, de los que carecen los métodos de trading extrabursátiles (OTC).
Desventajas:
- Cotizar en un mercado de valores supone una importante inversión de tiempo y capital para las empresas. Además, una vez se encuentren cotizando, tendrán que responder ante los accionistas con participaciones.
- El trading en un mercado de valores no garantiza la estabilidad. Los mercados bursátiles son susceptibles a la volatilidad del mercado, lo que significa que puede haber fuertes oscilaciones en el precio de las acciones, generalmente en respuesta a acontecimientos políticos y económicos en todo el mundo.
- Los mercados de valores también pueden sufrir desplomes. Aunque son raros, los desplomes bursátiles pueden reducir significativamente el valor de las acciones y provocar depresiones económicas que duran años.
0 Comentarios