Economía


La economía trata de una ciencia social que estudia las leyes de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que la humanidad necesita o desea. La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros.

Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas.

Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:

  • Macroeconomía 
  • Microeconomía

¿Qué es microeconomía?

La microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento y desempeño de las unidades individuales, es decir, consumidores, familia, industria y empresas.

También analiza las decisiones que esas unidades individuales toman en relación con la asignación de recursos y precios de bienes y servicios.

Para ello, la microeconomía se concentra en la oferta y demanda, y otros factores que determinan los niveles de precios.

Por ejemplo, la decisión de un consumidor de comprar un móvil es estudiado por la microeconomía. Otro ejemplo, sería la decisión de una empresa de invertir o no invertir o el estudio sobre el beneficio de una empresa en concreto.

Ejemplos de variables en microeconomía:

  • Producción de una empresa.
  • Deuda de una empresa.
  • Gasto de una empresa.
  • Consumo de un hogar.
  • Salario de un trabajador.
  • Preferencias de un consumidor.
  • Gustos del consumidor.
  • Ahorro personal.
  • Cuantía de una inversión personal.
  • Aversión al riesgo.

¿Qué es macroeconomía?

La macroeconomía es el campo que estudia el comportamiento de la economía como un todo, y no solo de empresas específicas.

Incluye economías regionales, nacionales e internacionales. Abarca las principales áreas de la economía, como desempleo, pobreza, nivel general de precios, PIB (producto interno bruto), importaciones y exportaciones, crecimiento económico, globalización, política monetaria y fiscal, entre otros.

Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) es una variable macroeconómica. Simplificando, si tenemos 10 personas en un país y cada una produce 2 unidades, el PIB será de 20 unidades. La producción de cada una de las 10 personas (2 unidades) es estudiada por la microeconomía, mientras que la suma de todas es estudiada por la macroeconomía.

Ejemplos de variables en macroeconomía:

  • Producto interior bruto (PIB).
  • Inflación.
  • Desempleo.
  • Balanza de pagos.
  • Deuda privada.
  • Deuda pública.
  • Déficit público.
  • Inflación.
  • Tasa de desempleo.

0 Comentarios